¿Qué es la Santa Cena del Señor Jesucristo?

La Santa Cena, también conocida como la Cena del Señor, es una de las ordenanzas más significativas en el cristianismo, instituida por Jesucristo mismo durante la Última Cena con sus discípulos antes de su crucifixión. Este acto sagrado tiene un profundo significado espiritual y teológico, basado en las Escrituras, particularmente en pasajes como 1 Corintios 11:23-26, Mateo 26:26-29, Marcos 14:22-25 y Lucas 22:19-20. A continuación, exploraremos qué es la Santa Cena, su propósito, su simbolismo y su relevancia para los creyentes, fundamentándonos en la Biblia.

Origen de la Santa Cena

La Santa Cena fue instituida por Jesús durante la celebración de la Pascua judía, una festividad que conmemoraba la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto (Éxodo 12). En la noche antes de su crucifixión, Jesús tomó elementos comunes de la Pascua —el pan y el vino— y les dio un nuevo significado. Según Mateo 26:26-28:

“Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y habiendo dado gracias, lo partió, y dio a sus discípulos, diciendo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.”

En este momento, Jesús estableció la Santa Cena como un memorial de su sacrificio en la cruz, donde su cuerpo sería quebrantado y su sangre derramada para la redención de la humanidad.

Significado de la Santa Cena

El apóstol Pablo, en 1 Corintios 11:23-26, explica el propósito y la práctica de la Santa Cena, enfatizando su carácter conmemorativo y proclamador:

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Porque todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.”

De este pasaje, podemos extraer varios puntos clave sobre el significado de la Santa Cena:

  1. Conmemoración del Sacrificio de Cristo: La Santa Cena es un acto de recordatorio del sacrificio de Jesús en la cruz. El pan simboliza su cuerpo entregado, y el vino (o jugo de uva en algunas tradiciones) representa su sangre derramada. Es un momento para reflexionar sobre el amor y la gracia de Dios manifestados en la cruz.
  2. Proclamación de la Muerte de Cristo: Como dice 1 Corintios 11:26, al participar en la Santa Cena, los creyentes “anuncian” o proclaman la muerte de Cristo. Este acto no solo recuerda el pasado, sino que también testifica la obra redentora de Jesús a los presentes y a las generaciones futuras.
  3. Esperanza en la Segunda Venida: La frase “hasta que él venga” señala que la Santa Cena no solo mira hacia atrás, al sacrificio de Cristo, sino también hacia adelante, a su regreso glorioso. Es un recordatorio de la esperanza escatológica de los cristianos.
  4. Unidad con Cristo y la Iglesia: Al participar en la Santa Cena, los creyentes se unen espiritualmente con Cristo y con la comunidad de fe. En 1 Corintios 10:16-17, Pablo escribe: “La copa de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo? Siendo uno solo el pan, nosotros, con ser muchos, somos un solo cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.” La Santa Cena refuerza la unidad de la iglesia como el cuerpo de Cristo.

Elementos de la Santa Cena

Los elementos principales de la Santa Cena son el pan y la copa, que representan el cuerpo y la sangre de Cristo, el enfoque bíblico enfatiza su significado espiritual más que su composición material.

  • El pan: Representa el cuerpo de Cristo, que fue quebrantado en la cruz. Jesús dijo: “Esto es mi cuerpo” (Mateo 26:26), indicando que el pan es un símbolo de su sacrificio físico por la humanidad.
  • La copa: Simboliza la sangre de Cristo, que selló el nuevo pacto entre Dios y la humanidad (Lucas 22:20). La sangre de Cristo es esencial para el perdón de los pecados (Hebreos 9:22).

Requisitos para Participar en la Santa Cena

La Biblia también establece que la participación en la Santa Cena debe hacerse con reverencia y autoexamen. En 1 Corintios 11:27-29, Pablo advierte:

“De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí.”

Esto implica que los creyentes deben:

  • Examinarse a sí mismos: Reflexionar sobre su relación con Dios, arrepentirse de sus pecados y acercarse a la Santa Cena con un corazón humilde y agradecido.
  • Discernir el cuerpo del Señor: Reconocer el significado espiritual de los elementos y el sacrificio de Cristo, evitando tratar la Santa Cena como un ritual vacío o rutinario.
  • Participar en fe: La Santa Cena es un acto de fe, no solo un símbolo externo, sino una expresión de confianza en la obra redentora de Cristo.

Importancia de la Santa Cena para los Creyentes

La Santa Cena es mucho más que un ritual religioso; es un momento de comunión con Dios y con la comunidad de fe. A través de ella, los creyentes:

  • Renuevan su compromiso con Cristo.
  • Proclaman su fe en el evangelio.
  • Experimentan la gracia de Dios de manera tangible.
  • Se preparan espiritualmente para la segunda venida de Cristo.

Además, la Santa Cena es un recordatorio constante de que la salvación no se basa en las obras humanas, sino en el sacrificio perfecto de Jesús. Como dice Hebreos 10:12, “pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios.”

La Santa Cena del Señor Jesucristo es un acto sagrado que conecta a los creyentes con el sacrificio de Cristo, su amor redentor y su promesa de regresar. Como se establece en 1 Corintios 11:26, cada vez que los cristianos comen el pan y beben la copa, anuncian la muerte del Señor y anticipan su venida. Es un momento de reflexión, gratitud y unidad, que invita a los creyentes a examinarse a sí mismos y a participar con reverencia. A través de este acto, la iglesia no solo recuerda el pasado, sino que también se fortalece para vivir en el presente y esperar con fe el futuro glorioso que Cristo ha prometido.

Referencias Bíblicas:

  • 1 Corintios 11:23-26
  • Mateo 26:26-29
  • Marcos 14:22-25
  • Lucas 22:19-20
  • 1 Corintios 10:16-17
  • Hebreos 9:22, 10:12

Este artículo busca reflejar el significado bíblico de la Santa Cena, invitando a los lectores a profundizar en su fe y a participar en este acto con un corazón centrado en Cristo.

Publicado por Lldmnow