La Luz del Mundo se Prepara para la Santa Cena 2025 en Guadalajara: Un Evento de Comunión y Fe

Screenshot

Guadalajara, Jalisco, México – 4 de agosto de 2025 – La Iglesia La Luz del Mundo se encuentra en plena preparación para la celebración de la Santa Cena 2025, el evento más solemne y significativo de esta comunidad cristiana, que tendrá lugar el 14 de agosto en el emblemático templo ubicado en la colonia Hermosa Provincia, Guadalajara. Este magno evento reúne a cientos de miles de fieles de más de 60 países para conmemorar el sacrificio redentor de Jesucristo, cumpliendo con su mandato: “Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga” (1 Corintios 11:26).

Una Celebración de Unidad y Espiritualidad

La Santa Cena, instituida por Jesucristo según las Escrituras, es un momento de profunda reflexión espiritual donde los creyentes renuevan su compromiso con Dios al participar del pan y el jugo de la vid, símbolos del cuerpo y la sangre de Cristo. En la Iglesia La Luz del Mundo, esta festividad trasciende la tradición, siendo descrita como “el consuelo, el bálsamo delicado y oloroso, la delicia de las almas fieles” y un momento para “recordar y valorar el precio de la libertad espiritual” ().

El templo principal en Hermosa Provincia, diseñado por el arquitecto Leopoldo Fernández Font y considerado una joya arquitectónica de Guadalajara, será el epicentro de esta celebración. Con capacidad para 12,000 personas y una altura de 83 metros, este recinto modernista espera recibir a cerca de 500,000 visitantes durante la Santa Convocación, que se extiende del 7 al 15 de agosto.

Preparativos de Iglesias, Coros y Ministros

Desde principios de agosto, las iglesias locales de La Luz del Mundo en todo el mundo han intensificado sus preparativos para este evento. En las casas de oración, los fieles se congregan para estudiar las Escrituras, reflexionar sobre el significado de la Santa Cena y preparar sus corazones para participar dignamente, siguiendo la exhortación del apóstol Pablo en 1 Corintios 11:27-29, que llama a examinarse a sí mismo antes de tomar los emblemas.

Los coros, un pilar fundamental de la celebración, ensayan con dedicación himnos que evocan el sacrificio de Cristo. Estos coros, formados por cientos de voces, entonarán alabanzas que invitan a la meditación y al gozo espiritual, como el emblemático himno “Marcha con gozo oh Pueblo del Señor”, que resuena en los trayectos hacia Guadalajara (,). Los ensayos se han llevado a cabo en múltiples sedes, desde México hasta comunidades en Colombia, Estados Unidos y Europa, asegurando que las melodías reflejen la solemnidad y alegría de la ocasión.

Los ministros, bajo la guía del Apóstol de Jesucristo Naasón Joaquín García, han enfocado sus esfuerzos en impartir enseñanzas sobre la fe y la moral durante la Santa Convocación. Desde el 7 de agosto, se realizarán cultos y actividades en cuatro sedes principales en la zona metropolitana de Guadalajara, incluyendo el templo de Hermosa Provincia y las subsedes Bethel y Maestro Aarón Joaquín (,). Estas actividades buscan fortalecer la comunión espiritual de los asistentes y preparar a la feligresía para el momento culminante del 14 de agosto, cuando se compartirá el pan y el jugo de la vid en memoria de Cristo.

Un Evento de Alcance Global

La Santa Cena no solo se celebra en Guadalajara, sino que se transmite en vivo a través de señales de televisión, radio y plataformas digitales, permitiendo que los fieles que no pueden viajar participen desde sus casas de oración en más de 60 países. En 2024, por ejemplo, la celebración se extendió a ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena en Colombia, demostrando el alcance global de esta festividad (). Este año, se espera una participación aún mayor, con delegaciones provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía, unidas en un solo propósito: proclamar la muerte y resurrección de Jesucristo.

El evento también tiene un impacto significativo en la economía y el turismo local. Miles de visitantes llenan hoteles, comercios y servicios en Guadalajara, mientras que la comunidad de Hermosa Provincia, con sus 14 hectáreas de infraestructura que incluyen hospital, escuelas y un centro cultural, se convierte en un punto de encuentro para la fraternidad y la fe.

Un Llamado a la Reflexión y la Renovación

La Santa Cena 2025 no es solo una ceremonia, sino un “éxodo espiritual” que invita a los creyentes a acercarse a Dios con alegría y gratitud. Como expresó el Apóstol Naasón Joaquín García en años anteriores, esta celebración es una oportunidad para renovar el pacto espiritual hecho en el bautismo y proclamar la libertad alcanzada por el sacrificio de Cristo. Los fieles son exhortados a llegar con un corazón limpio, habiendo examinado su vida espiritual para participar dignamente de la la Cena del Señor.

El 15 de agosto, la Santa Convocación culminará con una ceremonia de despedida, donde el Apóstol Naasón Joaquín García, a pesar de estar pudo dirigirse a los fieles a través de un mensaje grabado, como lo hizo ya anteriormente, Esta ceremonia reforzará el llamado a mantener la comunión espiritual y llevar el mensaje del evangelio a sus comunidades.

Un Legado de Fe y Comunión

Desde su fundación en 1926 por Aarón Joaquín González, La Luz del Mundo ha hecho de la Santa Cena un pilar de su identidad espiritual. Este 2025, la iglesia espera continuar esta tradición con la misma devoción, recordando a los fieles que “no es una marcha de tristeza, sino un éxodo de gozo” hacia la presencia de un Dios vivo. Con una asistencia proyectada de más de 500,000 personas y una organización impecable, la Santa Cena 2025 promete ser un testimonio de fe, unidad y esperanza para millones de creyentes alrededor del mundo.